Cyber Guardian, la ciberseguridad profesional sin complicaciones para pymes

La gestión de la ciberseguridad en el amplio espectro de las pymes es, en general, precaria o inexistente. Este hecho se ha intentado mitigar desde hace tiempo con formación, concienciación e iniciativas de divulgación, que se han mostrado fallidas o poco eficientes. Para paliar esta circunstancia se construyó en su momento la plataforma Cyber Guardian, nacida del conocimiento profundo de las áreas profesionales de ciberseguridad del Banco Santander para poder implantar una gestión de la ciberseguridad en pymes (de dos a más de 1.000 empleados) con base en tecnologías de mercado de alto nivel (las mismas que utiliza la entidad financiera) y con un enfoque orientado al aprendizaje sencillo y la mejora medible.

La ciberseguridad se ha convertido en un aspecto esencial para el éxito y la protección de cualquier negocio en la era digital actual. Hace más de cinco años, comenzamos a trazar nuestro camino hacia la creación y el intercambio de nuestra experiencia y capacidades internas en este ámbito. Si en aquel entonces alguien nos hubiera mencionado que lanzaríamos una plataforma como Cyber Guardian, probablemente lo habríamos considerado una idea descabellada.

Sin embargo, siempre tuvimos claro que nuestra contribución en este campo debía ser significativa y beneficiar al tejido empresarial, especialmente a aquellos que, por diversas razones, no podían acceder a soluciones de protección avanzadas.

Las pymes son las más vulnerables frente a los ataques de ciberseguridad

Por ello, decidimos enfocar nuestra solución de ciberseguridad en las pymes, principalmente por las siguientes razones:

Continuar leyendo «Cyber Guardian, la ciberseguridad profesional sin complicaciones para pymes»

¡Cuidemos nuestras pymes!

El crimen ha mutado a un mundo más digital, al igual que el tejido empresarial, exponiendo la información y los activos de las compañías. En el caso de las PYMES, uno de los mayores tejidos empresariales de este país, aproximadamente el 60% de los casos, en los que cierran, la causa es un Ciberataque. Este tejido empresarial soporta más de 8 millones de personas, y no siempre tienen los recursos para ocuparse de la seguridad, aunque estén preocupados por ello.

En algunos casos, a su alcance están los Antivirus, una medida necesaria, pero ante la evolución de los ataques, recomendado es reforzarla. Y en otros casos, hay un pensamiento de » a mí no » o » yo nunca he «, esas frases que siendo niños nos ayudaba a desviar el foco de atención, pero que hoy en día, en ciberseguridad ya no nos ayuda.

Estudiando el atacante, cada vez son más los ataques, por la alta rentabilidad y velocidad (hablamos de un negocio de Poca Tasa / Mucha masa), hacia nuestras PYMES.

Pongamos solución y protejamos el mayor tejido empresarial, Cyber Guardian, protege de los vectores de ataque más comunes, correo, dispositivos, navegación y la formación a sus empleados son los pilares para que no tenga que lamentar un ataque Cyber, plataforma “en idioma tradicional” y de fácil despliegue, sin necesidad de conocimiento experto.

Alexis Alonso Arévalo

Director de Desarrollo de Negocio Cyber Guardian

Cada semana, en España más de 1000 empresas sufren el secuestro de sus datos

España sigue escalando puestos en el ranking de países donde más incidencia tienen los ataques de ransomware o secuestro de datos informáticos, registrándose más de 1000 ataques a la semana de este tipo a empresas, mayoritariamente a pymes.

El ransomware, o secuestro de datos informáticos, es un malware que impide el acceso de las empresas a sus datos y sistemas. Normalmente, este tipo de ataques tiene una segunda derivada, que es el robo y venta de información de la empresa. El impacto, normalmente, es elevado para las empresas que sufren el secuestro de sus datos, tanto a nivel operativo y financiero como reputacional.

El caso del Hospital Clinic de Barcelona ha vuelto a poner en el radar de la opinión pública una realidad, de la que parece solo nos acordamos cuando hay un caso llamativo, pero que diariamente mina el tejido empresarial español.

¿Qué podemos hacer ante este tipo de ataques? El tener una protección adecuada, sin duda; esto no garantiza al 100% que no suframos un ataque, pero si minimiza enormemente las posibilidades de sufrirlo.

Cyber Guardian es una plataforma de ciberseguridad, orientada a pequeña y mediana empresa, que ofrece una máxima protección, similar a la que usan las grandes corporaciones, junto con una facilidad de uso y al alcance de todos. Protege a empresas desde 1 empleado a rangos entorno a los 1.500.

¿Tienes una empresa? ¿Tienes un familiar o amigo con una pyme? ¿Tienes proveedores clave para tu negocio? ¿Cuánto más puedes esperar para protegerte adecuadamente?

¡Empieza hoy mismo con Cyber Guardian!

Jose Antonio Castro

Director General de Cyber Guardian